viernes, 2 de enero de 2015

Museo UNIVERSUM - física (crepas de energía, sopa de quarks)

Materia: Física

Nivel: Secundaria
Tipo : Tarea

Résumenes y experiencias de algunas presentaciones en el área de física del museo del UNIVERSUM. Que son "crepas de energía" y "sopa de quarks".


MÁRQUEZ 

TRABAJO DEL UNIVERSUM

FÍSICA

INTRODUCCIÓN

Lo que veremos en el museo del universum será sobre la física en el mundo como son el origen del universo, la evolución del hombre, una simpática presentación de “sopa de quarks” que será presentada con actividades, estas son solo algunas de las demostraciones y espectáculos que hay en las diversas funciones de la cartelera, desafortunadamente queremos de física ya que hay también de matemáticas, y son bastante duraderas (de hasta mas de media hora) y solo las de física juntas son desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde) aunque la verdad valdrán la pena por el aprendizaje que se me quedara ya que es práctico, además no todo lo bueno es simple y fácil. El museo esta organizado para entrar, tiene una cafetería separada dentro del edificio (caro por cierto) luego esta un pasillo central en el cual se dividen varias salas en tres pisos (una ubicación respecto a la visita anterior), esta universidad pertenece a la UNAM, ubicada en ciudad universitaria, que tiene su propia revista llamada “¿como ves?” la cual contiene sus propias investigaciones y contiene problemas Para resolver matemáticamente y de lógica, algo así como preguntas capcioso, pero son divertidas.

Bien, todas las funciones de cualquier tipo se cancelaron por semana santa hasta el 28 de marzo, y en el transcurso fui al museo de Isis y la serpiente emplumada y al museo nómada.

CREPAS DE ENERGÍA

Hablaba del espectro electromagnético de los electrodomésticos, hablaba sobre el equilibrio térmico con una taza llena de agua caliente, habló también de la capacidad calorífica que depende de la sustancia y la cantidad.
 Después habló de que cuando el hombre define la temperatura de un objeto, es relativa, ya que lo hace a partir de la temperatura de su cuerpo, aunque los objetos a definir sean de la misma temperatura.
Para comprobarlo pusieron recipientes con agua fría, agua tibia y agua caliente, en donde una mano a los dos recipientes de los lados y al mismo tiempo de un solo jalón en el recipiente de en medio, el resultante fue que del agua fría a la tibia fue mas caliente, y del agua caliente al agua tibia fue mas fría.
 Para que no sucediera este tipo de situaciones se crearon los termómetros de tres diferentes tipos de medidas. Luego que el calor es una forma de energía y puede transmitirse por tres diferentes tipos, convención, conducción y radiación, explicaron cada una de estas a partir de la cocina que tenían (ya que se supone que son cocineros), ellos hicieron un experimento, en una caja le pusieron una ventana transparente con dos hoyos arriba con pequeños tubos saliendo como chimeneas, debajo de una de ellas pusieron una vela, quemaron un pedazo de papel, le soplaron para que saliera humo y lo metieron a la chimenea con la vela y se quemo, pero al introducirlo a una chimenea sin la vela no se quemó. Por último vieron sobre los materiales aislantes y conductores e hicieron apuestas del mas conductor; los corredores: acero, aluminio, níquel, bronce, cobre, los lugares quedaron, en primer lugar el cobre, en segundo lugar el aluminio (yo había apostado por este), en tercer lugar el bronce, en cuarto el acero y por último el níquel.
Todo esto lo enseñaron, tanto para que se les quemaran sus crepas en la sartén.

SOPA DE QUARKS

Esta fue relativamente más corta ya que solo hablaba de el orden en como iban las cosas en el universo, comenzando por la explosión del Big Bang, se formaron los núcleos del átomo con quarks en electrones y protones, en un átomo y todas estas haciendo una molécula y así creando la materia, y al final se les quemo la sopa de letras que hacían.



CONCLUSIÓN


Lo que aprendí en este museo fue sobre la importancia de saber como la energía funciona en nuestro entorno, el calor es solo un transporte de energía hacia otros objetos, para eso vimos lo que fue el equilibrio térmico, la capacidad calorífica, la relatividad de la temperatura respecto al hombre, los termómetros y diferencias, las formas en que se puede transmitir el calor, que son tres, los materiales aislantes y conductores, cuales son mejores conductores que otros, luego fue lo de la composición de la materia en el universo y como se empezó a conformar, en su específico orden respectivo, que es núcleo de átomo, quarks, electrones, protones, neutrones, átomo, molécula y la materia en sí.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario